Küme Dungun/Küme Wirin
(Maribel Mora Curriao / Fernanda Moraga García, editoras)
Viernes, 01 de julio · 18:30 Biblioteca Nacional, Sala América.

Se establece como punto de partida de esta antología, las primeras recopilaciones de ül (cantos mapuche) de mujeres y se realiza un recorrido por las diversas producciones poéticas posteriores, deteniéndose en los momentos de mayor visibilidad cuyos hitos se encuentran a principios y fines de siglo XX. Se incluyen en este libro, tres estudios críticos y un prólogo que dan cuenta de las particularidades en que se afincan y se desarrollan tales poéticas y las condiciones históricas, sociales y políticas en que se producen y son recepcionadas.
Hay aquí una diversidad de voces y temáticas, de lenguajes y poéticas que nos hablan a su vez de la diversidad de historias y memorias de un pueblo que fue derrotado militarmente, dividido en su estructura sociopolítica y reduccionado geográficamente, pero que aún canta, obstinadamente. Inche kai che! parece ser la frase decisiva. “Yo también soy gente” se deja oír en estos versos.Poetas Antologadas:
Puel Mapu, Argentina:
Liliana Ancalao - Viviana Ayilef - Aylin Ñancucheo.
Willi Mapu, Chile:
Sonia Caicheo - Ivonne Coñuecar - Karla Guaquín - Jeannette Hueitra - Jeannette Huequemán
- Graciela Huinao - María Elisa Huinao - Faumelisa Manquepillán - Roxana Miranda Rupailaf - Adriana Paredes Pinda - Miriam Torres Millán - Alejandra Llanquipichún.
Ngulu Mapu, Chile:
Yenny Díaz Wentén - María Isabel Lara Millapán - Maribel Mora Curriao - Rayen Kvyeh -
María Teresa Panchillo
Lafken Mapu, Chile:
Jaqueline Caniguán - Eliana Pulquillanca.
Santiago Waria, Chile:
María Huenuñir Antihuala - Mariela Malhue.
Valparaíso Waria, Chile:
Cecilia Nahuelquín
Ülkantufe de fines de siglo XIX e inicios de Siglo XX
Amalia Ayllapán - Guillermina Epullán - Antonia Kaiún - María Lienlaf - Papai Maril - Juana Marinao - Melillán de Panguipulli - María Francisca Painemilla - Magdalena Tripaiantü - Teresa Weitra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario